LAS WEBQUEST EN MATES...

LAS WEBQUEST EN MATES...

Son Webs de tareas en las que se trabaja con Internet. Una webquest se puede definir como una actividad orientada a la investigación en la que casi toda la información procede de recursos de la Web.
Entre los objetivos estánQue el alumno elabore su propio conocimiento al llevar a cabo la actividad, que el alumno navegue por la red con una tarea en mente yque el alumno emplee su tiempo de forma eficaz, usando y reconstruyendo la información.La estructura de una webquest está definida de la siguiente manera:§
Introducción. Establece el marco de trabajo. 
§Tareas. Proporciona las tareas a realizar. §Proceso. Describe los pasos a seguir en las tareas. §Recursos. Proporciona enlaces con información relevante. §Evaluación. Explica cómo se evaluarán las tareas. §Conclusión. Recuerda lo aprendido y anima al proceso de aprendizaje.
Entre los tipos de Webquest están los de corta duración, diseñada para 1 a 3 clases. Los de larga duración, diseñadas para una semana a un mes de trabajo y los miniquest, el cual sólo considera 3 pasos: un escenario, una tarea y un producto.

Webquest de matemática envíados a Sector Matemática :
Periodismo estadístico en el cole : Aporte de Elisa Benítez Jiménez, para segundo ciclo de ESO

¿De cuántas maneras puedes escribir tu edad? Aporte de Jessica Carrillo A.; Paula López L. y Flavia Menay P. alumnas de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Magallanes.
Regla de la mano derecha : Aporte de Luis Muñoz Magnino.
Webquest de matemática en la Red:
 Cuerpos geométricos, autor Pedro Luis Angulo

 Las cónicas elaborada por Mary Vale 
 Geometria Analítica plana Autor Antonio Angel Fernández Portero 
 Teorema de Thales Elaborado por Ramón Trigueros 
 Pitágoras, más que un teorema Mabel Sáez Madrid 
 El Binomio de Newton José Antonio Salgueiro González 
 Vamos a pensar un poquito de Eva García 
 El número de oro de Ángel L. Morales Fabra 
 Mujeres matemáticas en la historia diseñada por Enrique Casado salinas, Gabriel Moya Molina

ACTIVIDADES PARA SUBIR NOTA

INFORMACIÓN A TODOS LOS ALUMNOS/AS: 

IMPORTANTE: se valorará el trabajo realizado a través de la web matemático.es donde podrán conseguir hasta 0,25 puntos para sumar en la nota del trimestre.

Para acceder pincha sobre la imagen:

ACTIVIDADES - 21, 22 y 23 de Octubre- 2014


Estas son las actividades propuestas para los días 21, 22 y 23.

Recuerda que:
"El desarrollo de las clases durante esos días será el habitual. Éstas son las actividades previstas para trabajar en clase, y se adelantará la materia correspondiente independientemente del número de alumnos que asistan a clase".


- 21 de Octubre: Pág: 35 ejercicios 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 9.
- 22 de Octubre: Corregimos los ejercicios propuestos del día anterior. Se realiza la mitad de la ficha propuesta para este día. Ficha Ejercicios Mates 3º 
- 23 de Octubre: Se corrige la ficha y se concluye en clase el resto de ejercicios.

- 21 de Octubre: Pág: 45, ejercicios 32 y 33; Pág: 52, ejercicios 82, 83 y 84
- 22 de Octubre: Corregimos ejercicios del día 21.  Ficha Ejercicios Mates 4º
- 23 de Octubre: Continuaremos con los ejercicios de la ficha.

- 21 de Octubre: TEORÍA: Pág. 32, 33  y 34. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. LOS CAMBIOS DE ESTADO. PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN.
Se realizará el correspondiente resumen en el cuaderno de la teoría señalada.
Se realizarán las actividades  de dichas páginas: 9, 10, 11 y 12.
y de la página 45 del libro: 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35.


MUCHAS GRACIAS!!

El pasado viernes tuvo lugar el :

3er ENCUENTRO DE:
“ANTIGUOS ALUMNOS DEL COLEGIO DIVINA PASTORA” 


"Quiero daros las gracias de corazón, a todos los que compartisteis vuestro tiempo con nosotros y acudís cada vez que os llamamos".

Sinceramente... 

CUADERNILLOS DE RECUPERACIÓN - VERANO


Pinchando sobre la imagen podrás acceder a los distintos cuadernillos que hay que realizar para recuperar las asignaturas pendientes este verano así como las instrucciones y fechas de los exámenes.

En cualquier caso os deseo a todos....


Semana Santa 2014

Ya estamos preparado para la salida Procesional del día 11 de Abril del 2014.


Los alumnos/as de 3º ESO hicieron una representación de la procesión para los pequeñines de Infantil.
GRACIAS CHICOS por vuestro entusiasmo y por las ganas que pusisteis, así como por la colaboración de  TODA  LA CLASE. Que sirva de ejemplo para todos!.





LAS WEBQUEST EN MATES...

LAS WEBQUEST EN MATES...

Son Webs de tareas en las que se trabaja con Internet. Una webquest se puede definir como una actividad orientada a la investigación en la que casi toda la información procede de recursos de la Web.
Entre los objetivos estánQue el alumno elabore su propio conocimiento al llevar a cabo la actividad, que el alumno navegue por la red con una tarea en mente yque el alumno emplee su tiempo de forma eficaz, usando y reconstruyendo la información.La estructura de una webquest está definida de la siguiente manera:§
Introducción. Establece el marco de trabajo. 
§Tareas. Proporciona las tareas a realizar. §Proceso. Describe los pasos a seguir en las tareas. §Recursos. Proporciona enlaces con información relevante. §Evaluación. Explica cómo se evaluarán las tareas. §Conclusión. Recuerda lo aprendido y anima al proceso de aprendizaje.
Entre los tipos de Webquest están los de corta duración, diseñada para 1 a 3 clases. Los de larga duración, diseñadas para una semana a un mes de trabajo y los miniquest, el cual sólo considera 3 pasos: un escenario, una tarea y un producto.

Webquest de matemática envíados a Sector Matemática :
Periodismo estadístico en el cole : Aporte de Elisa Benítez Jiménez, para segundo ciclo de ESO

¿De cuántas maneras puedes escribir tu edad? Aporte de Jessica Carrillo A.; Paula López L. y Flavia Menay P. alumnas de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Magallanes.
Regla de la mano derecha : Aporte de Luis Muñoz Magnino.
Webquest de matemática en la Red:
 Cuerpos geométricos, autor Pedro Luis Angulo

 Las cónicas elaborada por Mary Vale 
 Geometria Analítica plana Autor Antonio Angel Fernández Portero 
 Teorema de Thales Elaborado por Ramón Trigueros 
 Pitágoras, más que un teorema Mabel Sáez Madrid 
 El Binomio de Newton José Antonio Salgueiro González 
 Vamos a pensar un poquito de Eva García 
 El número de oro de Ángel L. Morales Fabra 
 Mujeres matemáticas en la historia diseñada por Enrique Casado salinas, Gabriel Moya Molina